black and white bed linen

Carmen Solís Soprano

Comenzó sus estudios de Canto con la soprano María Coronada Herrera en su ciudad natal, Badajoz.

Es ganadora de numerosos premios en concursos como Operalia, Francisco Viñas, Manuel Ausensi o Grandes Voces de Sevilla .

Destacadas han sido sus actuaciones en ópera y zarzuela, como el debut de Liú (Turandot) en el Auditori de Barcelona con la OBC, sus representaciones de Alzira de Verdi y Madama Butterfly en el Euskalduna de Bilbao (ABAO) y también este título en el Teatro de la Maestranza de Sevilla , Teatro Municipal De Santiago de Chile, o en la reciente gira con la Fundació Ópera de Catalunya, así como Nedda (Pagliacci) en el Teatro Comunale di Bologna, Teatro de Reggio Emília y Teatro Municipal de Santiago de Chile. También la interpretación de los dos papeles principales de Pagliacci y Cavalleria Rusticana en la misma función, en el Teatro Cervantes de Málaga.

Habitual solista en papeles principales en el Teatro de la Zarzuela desde la temporada 2016, ha destacado por sus actuaciones en Juan José y Entre Sevilla y Triana de Sorozábal , El Gato Montés, María del Pilar y La Dolores de Tomás Bretón. Además, ha actuado como protagonista en otras producciones de zarzuela, en títulos como La del Soto del Parral, La Rosa del Azafrán , Luisa Fernanda o El Barberillo de Lavapiés en otros teatros españoles como el Teatro Arriaga de Bilbao o Teatro Gayarre de Pamplona.

Sus principales apariciones escénicas, siempre con roles protagónicos, comienzan en 2009, con Amelia (Un Ballo in Maschera), en la ópera de Oviedo, donde también ha interpretado en temporadas posteriores Madama Butterfly y Leonora (Il Trovatore) y esta misma ópera en la Ópera Nacional de Croacia. Interpretó Tosca en Bilbao, Pamplona, Sabadell (y gira con Fundación Òpera de Catalunya) , así como en el Teatro del Giglio en Lucca (Italia) y en el Teatro de Éfeso (Izmir, Turquía); Contessa (Le Nozze di Figaro) en ABAO Bilbao; Fidelia (Edgar) y Anna (Le Villi) en el Teatro Monumental de Madrid.

En el campo del oratorio y sinfónico coral, ha destacado en el Requiem de Verdi, Réquiem de Mozart y Novena Sinfonía de Beethoven, entre otros, y además en el repertorio contemporáneo de compositores españoles : Guernika de Escudero, Las edades del Hombre de Aizpurua , La Dama del Alba de Vázquez del Fresno. En este campo y en el operístico ha actuado con las mejores orquestas y coros del país : ORTVE , Orfeón Donostiarra, ORCAM, Coro y Orquesta Nacional de España, OSPA, Oviedo Filarmonia, Sinfónica de Navarra , Orquesta Reino de Aragón, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunya, OEX, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Vallés, ROSS, OSCYL etc. Y actuando bajo la batuta de grandes maestros como Plácido Domingo, Kazushi Ono, Daniel Oren, Antoni Ros- Marbá, Guillermo García-Calvo, Elio Orciuolo, Frederic Chaslin, Miguel Ángel Gómez Martínez, Ramón Tebar, Domingo Hindoyán, Henrik Nanàsi , Juanjo Mena, Oliver Díaz o Álvaro Albiach. Y también dirigida por grandes directores de escena como José Carlos Plaza, Curro Carreres, Emilio Sagi o Gustavo Tambascio.

En 2015 salió a la luz su primer CD en solitario “Nana”de canción española junto al pianista Eduardo Moreno (Brilliant Classics) y en 2019 la grabación de "La Seduzione", canciones de cámara de Giuseppe Verdi junto al pianista Rubén Fernández Aguirre con la discográfica IBS Classical. Junto a este pianista ha actuado en importantes escenarios, destacando en el CCK de Buenos Aires, festival LIFE Victoria de Barcelona, Musica- Musika de Bilbao, Teatro Principal de Zaragoza o Auditorio Manuel de Falla de Granada.

Entre sus recientes actuaciones, destaca el debut de Rosario de la ópera Goyescas en la temporada de Oviedo, Manon Lescaut de Puccini en Ópera Catalunya y el rol de Salud de La Vida Breve de Falla con OSRTVE. Además, está prevista la publicación de su tercer CD junto a la pianista Anne Pagès-Boisset, con música de Albert Alcaraz para el sello Harmonía Mundi.