
Beatriz Rodríguez Violín
Beatriz comenzó sus estudios de violín a los cuatro años con el método Suzuki. Posteriormente accedió al Conservatorio Profesional Joaquín Turina, con Carlos López, donde finalizó con el Premio Fin de Grado. Completó sus estudios en el Conservatorio Superior de Aragón, con Pablo Suárez y el Cuarteto Quiroga; y realizó el Máster de interpretación e investigación en la UAX con Jordán Tejedor.
Además ha recibido consejo de Michael Foyle, Tanja Sonc, Eszter Haffner, Aitor Heviá, Shirly Laub, Sergey Malov, Henja Semmler, Giuliano Carmignola, Stefan Hempel, Florin Szigeti, Gábor Szabó, y el Cuarteto Casals, entre otros.
Ha participado en proyectos de música de cámara como Musethica, donde tuvo la oportunidad de tocar con Miguel Colom y Fernando Arias; los Podiums Excelencia de la Fundación Ibercaja y el Ciclo de jóvenes talentos de Patrimonio Nacional.
Ha sido violinista en el Musical de la Historia Interminable (Teatro Calderón, Madrid), ha colaborado con orquestas como Fundación Excelentia-Santa Cecilia, Meraki, JORCAM, o el Tour de Isabel Pantoja, y ha participado en Festivales como FIAF (Italia), Aurora (Suecia) o Fest Clásico Ribeira Sacra (en el cual fue finalista del Premio Galimusic). Su vocación y formación como Profesora del Método Suzuki, la han llevado a dedicarse actualmente a la pedagogía del violín en diversos Colegios y Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid. Beatriz está convencida del poder de la música para construir una sociedad mejor.